Los certificados de eficiencia energética forman parte de una normativa impuesta por la Unión Europea, que surgió con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene construir y adquirir inmuebles o viviendas que sean eficientes energéticamente.

Proceso obligatorio

Se trata de un proceso obligatorio que deben llevar a cabo todos aquellos propietarios de:

  • edificios de nueva construcción,
  • edificios o locales en venta o alquiler,
  • aquellos edificios cuya superficie útil, siempre que sea superior a 250m², sea ocupada por una autoridad pública y transitado por el público (excluyendo aquellos orientados a actividades religiosas).

Este certificado debe realizarlo cualquier técnico competente con una titulación académica que le permita redactar proyectos y dirigir obras, los Arquitectos y Arquitectos Técnicos; así como los Ingenieros superiores de las siguientes especialidades: Aeronáutico, Agrónomo, de Caminos, Canales y Puertos, Industrial, de Minas, de Montes, Naval y Oceánico, de Telecomunicaciones y el Industrial Químico. Y los Ingenieros técnicos: Aeronáutico, Agrícola, Forestal, Industrial, de Minas, Naval, de Obras Públicas, Telecomunicación y Topógrafo.

El propietario es quien está obligado a encargar el certificado, conservarlo y solicitar su inscripción en el registro correspondiente de cada comunidad autónoma. Este certificado tendrá una validez de 10 años y deberá renovarse en caso de hacer reformas en el inmueble. Este documento no es más que una etiqueta, como las que ya incluyen los electrodomésticos, que refleja el nivel de eficiencia energética según una clasificación que va desde la letra “G” (siendo la menos eficiente) hasta la letra “A” (siendo la más eficiente).

En el caso de querer mejorar un inmueble para hacerlo más eficiente se puede optar por mejorar el aislamiento térmico de las fachadas y cubiertas, sustituir las ventanas y puertas, renovar los sistemas de climatización, etc.

Independientemente de que lo exija la ley, tener un buen certificado en nuestro inmueble nos va a suponer una ventaja significativa, sobre todo en términos de consumo y ahorro de energía.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cómo elegir los mejores herrajes para tus muebles

Aprende a elegir los herrajes adecuados para tus muebles y mejora su funcionalidad. Descubre los tipos de herrajes para cajones, puertas de armario, mesas y sillas, estanterías y muebles de exterior. ¡Optimiza tus muebles con los mejores herrajes!

Navigation
Close

Wishlist

Great to see you here!

A password will be sent to your email address.

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.

Already got an account?

Close

Close

Categories