En la carpintería de aluminio, la elección del compás adecuado marca la diferencia entre una ventana estable, segura y duradera, o una ventana que da problemas desde el primer día.
Por eso, en un sector donde el rendimiento, la instalación rápida y la compatibilidad con los sistemas modernos son esenciales, los compases proyectantes de cámara europea y, especialmente los HDCE de IDh, se han convertido en una solución cada vez más demandada.
Este artículo explica de forma clara y práctica:
- Qué son los compases
- En qué se diferencian los tradicionales y los de cámara
- Qué problemas resuelven los nuevos compases HDCE de
- Cuáles son sus ventajas técnicas y por qué es tan importante para el fabricante de ventanas y los instaladores.
Índice
Toggle1. Qué son los compases proyectantes y para qué sirven
Un compás proyectante es el herraje que permite que una ventana abra hacia el exterior de manera controlada, ya sea en configuración de apertura proyectante exterior (top-hung) o apertura practicable exterior (side-hung). Su función no se limita únicamente a proporcionar la apertura: guía el movimiento de la hoja con un deslizamiento estable evitando el descuadre de la hoja, y permite limitar el ángulo de apertura, bien por seguridad, bien por facilitar el manejo.
En aplicaciones de fachada o en carpinterías donde la apertura interior no es viable, el compás proyectante garantiza una ventilación segura y una maniobrabilidad suave, manteniendo siempre la hoja bajo control.
Este tipo de herraje debe soportar simultáneamente peso, fricción y torsión, y hacerlo con suavidad incluso en condiciones de uso intensivo. Por eso, su diseño influye directamente en la precisión de la ventana, en la estanqueidad del conjunto y en la vida útil del sistema.
2. Tradicionales vs. Cámara Europea: dos formas de entender la instalación
Los compases proyectantes tradicionales surgieron para regiones donde el canal europeo no estaba desarrollado. Esto sistemas suelen tener bases de apoyo planas y alturas entre marco y hoja específicas. En caso de quererlos aplicar en sistemas de canal europeo, el fabricante está obligado a mecanizar el perfil marco. Fresar el nervio para adaptar la base del marco y suplementar el canal de la hoja para conseguir un apoyo estable del compás, son tareas necesarias con este tipo de compases, lo que genera un proceso de instalación más lento y resultados menos uniformes. Además, al estar diseñados para un contexto distinto, ofrecen limitaciones en ajustes y capacidades.
Los compases de cámara europea, sin embargo, nacen adaptados a los sistemas de herraje que predominan en el mercado europeo actual. Se integran directamente en el canal CE sin mecanizar el perfil y permiten que el brazo que va en la hoja trabaje como una pletina falleba, guiado de forma precisa a lo largo del canal. Esta transición representa un salto importante: la instalación se simplifica, disminuye el margen de error y el rendimiento de la ventana gana en estabilidad.
3. El problema real: peso creciente, instalación compleja y necesidad de regulación
Las ventanas actuales son cada vez más pesadas. Perfiles más robustos, cámaras térmicas mayores y acristalamientos de seguridad que aumentan significativamente la carga que el compás debe soportar. Para muchos compases tradicionales, esto implica trabajar al límite, lo que puede provocar holguras, desgaste prematuro o pérdida de estabilidad en la apertura.
A esto se suma la complejidad de instalación: fresar perfiles introduce más trabajo en taller, desprotege al perfil frente a la corrosión, aumenta el riesgo de error y ralentiza la producción. Y, finalmente, aparece un tercer desafío especialmente crítico: la falta de regulación en la presión de cierre. Un compás que no permite ajustar la presión puede generar problemas en la estanqueidad, vibraciones por viento e incluso dificultades para superar ensayos de permeabilidad o resistencia.
Los compases HDCE se conciben precisamente para abordar estos tres puntos: soportar más peso, instalarse más rápido y ofrecer al técnico un control mucho más preciso del cierre.
4. Compás HDCE: una solución avanzada para carpintería exigente
El compás HDCE de IDh está diseñado específicamente para sistemas CE y para hojas de carga media y alta. La construcción en acero inoxidable AISI 304 garantiza resistencia a la corrosión incluso en entornos exigentes, y las pletinas de gran espesor aportan la rigidez necesaria para mantener la estabilidad incluso en hojas de hasta 60 o 100 kg, según la versión.
La integración en canal europeo permite una instalación mucho más rápida y limpia, elimina la necesidad de mecanizar perfiles, y no hay que aplicar calzos de apoyo en la hoja.
El control del cierre es otro de los puntos donde el HDCE marca una diferencia clara. La excéntrica situada en el vértice ofrece una regulación precisa de la presión del empaque, algo que no está presente en compases tradicionales y que resulta determinante para garantizar la estanqueidad, un ajuste fino y un comportamiento estable frente al viento. La geometría del compás se completa con orificios oblongos que facilitan el posicionamiento en el marco y con una pletina interior que limita el ángulo de apertura según las necesidades del proyecto.
En la versión de 100 kg, y para aplicaciones de apertura practicable exterior (o side-hung), el sistema incorpora un rodillo más un resbalón de nylon que posiciona la hoja en la maniobra de cierre. Además de mejorar el confort del usuario al cerrar la ventana, al descansar la hoja sobre ese punto, aliviamos al conjunto de soportar la mayor parte del peso, ya que es un punto de apoyo. Así alargamos la vida útil de cerramiento.
Este diseño, junto con ensayos de 30.000 ciclos de apertura, convierte al HDCE en una solución técnica fiable y preparada para un uso intensivo.
5. Complemento necesario: el compás retenedor CE para hojas grandes
Cuando la hoja alcanza una altura considerable o cuando la carga es elevada, los patines de fricción por sí solos no pueden retener una apertura de 30º. En estos casos, el compás retenedor de cámara europea se convierte en un complemento indispensable.
Su función es mantener la hoja en una posición estable, incluso frente a ráfagas de viento, permitiendo fijarla en distintos ángulos de apertura y evitando cierres bruscos e inesperados. Al combinar el compás HDCE con un retenedor CE, el conjunto obtiene un nivel de control y seguridad óptimo para proyectos de gran altura o condiciones especialmente exigentes.
6. Por qué elegir un compás HDCE
La carpintería de aluminio actual exige herrajes capaces de responder a mayores cargas, instalaciones más rápidas y un nivel de precisión superior. Los compases HDCE de IDh encajan de forma natural en esta evolución: su diseño permite un montaje directo en los canales de cámara europea sin necesidad de fresados, soporta hojas de hasta 60 o 100 kg y garantiza un comportamiento estable incluso bajo uso intensivo o condiciones adversas.
Gracias a su patín de fricción en POM reforzado con latón, la apertura es suave y silenciosa, mientras que la excéntrica integrada permite ajustar con precisión la presión de cierre, optimizando la estanqueidad y el rendimiento del sistema. En aplicaciones con hojas grandes o expuestas a ráfagas de viento, la combinación con el compás retenedor CE asegura que la ventana permanezca estable en cualquier posición, evitando cierres bruscos y facilitando la seguridad de uso.
Para fabricantes e instaladores, esto se traduce en instalaciones más eficientes, ajustes más precisos y ventanas más fiables en el tiempo. El resultado es un sistema que acompaña la evolución natural de la carpintería moderna, ofreciendo confort, durabilidad y control técnico en cada proyecto.
Preguntas frecuentes sobre los compases HDCE
-
¿Qué diferencia a un compás HDCE de un compás tradicional?
Los compases HDCE están diseñados específicamente para canales de cámara europea, lo que elimina la necesidad de fresar o mecanizar perfiles. Además, soportan mayores cargas, permiten regulación precisa de la presión de cierre y ofrecen un comportamiento estable incluso en hojas grandes o condiciones exigentes, características que los compases tradicionales no aportan.
2. ¿Qué capacidad de carga tienen los compases HDCE?
Dependiendo de la versión, los HDCE soportan hojas de hasta 60 kg o 100 kg, manteniendo apertura suave y estabilidad mecánica, gracias a sus pletinas de 4 mm de espesor y al diseño robusto en acero inoxidable AISI 304.
3. ¿Se requiere algún mecanizado adicional para su instalación?
No. El HDCE se instala directamente en los canales de cámara europea sin fresados ni ajustes adicionales. Esto agiliza la instalación, reduce el riesgo de errores y garantiza un rendimiento uniforme en cada ventana.
4. ¿Cómo se regula la presión de cierre del compás?
El vértice del HDCE incorpora una excéntrica que permite ajustar la presión de cierre de forma precisa. Esta regulación mejora la estanqueidad, el confort de uso y la durabilidad del herraje frente a cargas dinámicas y viento.
5. ¿Qué función tiene el compás retenedor CE?
Se recomienda su uso en hojas altas o pesadas. Mantiene la ventana abierta de manera segura en varias posiciones, evita cierres bruscos y protege tanto la hoja como el usuario en condiciones de viento intenso.
6. ¿Qué durabilidad y ensayos respaldan al HDCE?
Los compases HDCE están ensayados para 30.000 ciclos de apertura, garantizando resistencia, estabilidad y rendimiento constante durante años de uso intensivo, incluso en entornos exigentes.
7. ¿Cuándo se recomienda usar un compás HDCE?
Se recomienda para ventanas proyectantes (top-hung) o practicables de apertura externa (side-hung) de alta carga, así como para proyectos residenciales y comerciales donde se requiera un alto nivel de control, seguridad y precisión en la apertura y cierre de la hoja.
También puede Interesarte:













































